Del laboratorio de "Stranger Things" a las minas de Broxburn. Matthew Modine, el inolvidable Dr. Brenner (o “Papa” para los que aún sueñan con...
Actualizada el 07/07/2024 En la lista de las mejores películas para ver en familia entran casi todos los géneros, porque también hay muchos tipos de familia, incluidas aquellas que sienten debilidad por las peliculas de miedo o de angustia.. De t...
Puede que el octogenario Jack Nicholson lleve mucho tiempo sin rodar una película, pero eso no le impide ser un caballero generoso, preocupado por sus amigos en apuros.
Mientras algunos cineastas se toman diez años para parir una película, hay otros que viven atrapados en una cadena de producción constante. Duermen en rodajes, sueñan en storyboard y desayunan reuniones de preproducción. ¿Quién dijo que el cine era lento? Estos directores demuestran que, si el cine es un arte, ellos lo tratan como un oficio... con horas extra. Steven Soderbergh estrena ahora “Confidencial (Black Bag)”, tres semanas después de “Presence”, su anterior trabajo, pero no está solo.
“Warfare: Tiempo de guerra” recrea una operación militar en Irak con un realismo nunca visto antes. Gran parte del mérito es de Ray Mendoza, codirector y coguionista, veterano de guerra que vivió los hechos narrados en el film, y que lleva dos décadas trabajando en Hollywood como diseñador de escenas de riesgo. Este papel jugó justo con Alex Garland en “Civil War”.
El actor británico John Boyega, conocido por interpretar a Finn en la última trilogía de "Star Wars", ha alzado su voz contra el racismo, en su...
Significado de “empacho”, según la RAE. Tres acepciones: 1) Cortedad, vergüenza, turbación. 2) Dificultad, estorbo. 3) Indigestión de la comida. Las tres le van al pelo a la saturación de películas y series de superhéroes, ya sean de Marvel o DC.
¿Estáis preparados? Porque vuelve "The Last of Us"… sí, esa serie que te deja el corazón como una pasa cada vez que la ves. Ay, qué alegría. Qué ilusión. Qué ganas de volver a sufrir como si me debieran dinero.,
En 1979, “Alien, el octavo pasajero”, revolucionó el cine de ciencia ficción, que se combinaba con el terror y la tensión de un modo nunca visto antes. Ridley Scott manejaba un sólido guión de Dan O'Bannon, que partía de un tratamiento de él mismo y Ronald Shusett.