La Junta Directiva de la Academia de Cine ha decidido otorgar su máxima distinción a Enrique Cerezo, reconocido productor y distribuidor, en...
Actualizada el 07/07/2024 En la lista de las mejores películas para ver en familia entran casi todos los géneros, porque también hay muchos tipos de familia, incluidas aquellas que sienten debilidad por las peliculas de miedo o de angustia.. De t...
Haley Joel Osment, conocido eternamente por "El sexto sentido", ha pasado de ver fantasmas a ver su carrera temblar tras protagonizar un episodio bochornoso.
Mientras algunos cineastas se toman diez años para parir una película, hay otros que viven atrapados en una cadena de producción constante. Duermen en rodajes, sueñan en storyboard y desayunan reuniones de preproducción. ¿Quién dijo que el cine era lento? Estos directores demuestran que, si el cine es un arte, ellos lo tratan como un oficio... con horas extra. Steven Soderbergh estrena ahora “Confidencial (Black Bag)”, tres semanas después de “Presence”, su anterior trabajo, pero no está solo.
“Warfare: Tiempo de guerra” recrea una operación militar en Irak con un realismo nunca visto antes. Gran parte del mérito es de Ray Mendoza, codirector y coguionista, veterano de guerra que vivió los hechos narrados en el film, y que lleva dos décadas trabajando en Hollywood como diseñador de escenas de riesgo. Este papel jugó justo con Alex Garland en “Civil War”.
Lucasfilm ha soltado una bomba intergaláctica desde la Star Wars Celebration 2025 en Japón: "Star Wars: Starfighter", el nuevo proyecto de la saga...
Es natural, en el pecado no hay gracia, todo lo contrario. Pero más allá de mi jueguecito de palabras, confieso que esta "ardiente" película me deja más helado que un témpano de hielo.
Si hay algo que define a los villanos del cine no es su maldad, sino su total falta de sentido común. Gastan millones en armas supersónicas, ejércitos de clones y rayos de destrucción masiva, cuando con un poco de lógica (y tal vez un MBA) sus planes serían mucho más eficientes. Veamos algunos de los planes más absurdos de la historia del cine.
En 1979, “Alien, el octavo pasajero”, revolucionó el cine de ciencia ficción, que se combinaba con el terror y la tensión de un modo nunca visto antes. Ridley Scott manejaba un sólido guión de Dan O'Bannon, que partía de un tratamiento de él mismo y Ronald Shusett.